lunes, 3 de agosto de 2015
Diccionarios de términos
Mirar los términos que aparecen en el enlace y generar los dibujos.
http://www.webscolar.com/glosario-ilustrado-de-terminos-de-civica
Leer los términos que aparecen en el siguiente enlace y elaborar un diccionario en el cual incluyas dibujos sobre lo que se entiende.
http://www.webscolar.com/glosario-ilustrado-de-terminos-de-civica
TIPOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS
De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, para la formación ciudadana es indispensable adquirir ciertos conocimientos específicos, pero también ejercitar diferentes competencias ciudadanas. Estas son:
Competencias cognitivas, emocionales, comunicativas e integradoras.
Cognitivas: las competencias cognitivas se refieren a una serie de capacidades mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano, tales como: la capacidad para ver la misma situación desde el punto de vista de las otras personas involucradas, la capacidad de reflexión y análisis crítico y la habilidad para identificar las consecuencias que podría traer una decisión.
Emocionales: las competencias emocionales son aquellas habilidades necesarias para identificar las emociones propias y las de los demás, para así responder constructivamente ante éstas. Un ejemplo de ello, es reconocer los sentimientos de dolor o rabia y tener empatía frente a lo que sienten los demás.
Comunicativas: las competencias comunicativas son las habilidades requeridas para establecer
un diálogo constructivo con las otras personas. Por ejemplo, la capacidad para escuchar y comprender los argumentos ajenos a pesar de no compartirlos, y la capacidad para expresar con claridad, firmeza y sin agresión los propios puntos de vista.
Integradoras: las competencias integradoras reúnen en la acción misma todas las demás. En el caso específico del manejo de conflictos pacífica y constructivamente, se requiere integrar las competencias cognitivas como la habilidad para generar ideas y opciones creativas, las competencias emocionales como la autorregulación de la rabia y las competencias comunicativas como la capacidad para transmitir asertivamente los propios intereses.
Competencias cognitivas, emocionales, comunicativas e integradoras.
Cognitivas: las competencias cognitivas se refieren a una serie de capacidades mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano, tales como: la capacidad para ver la misma situación desde el punto de vista de las otras personas involucradas, la capacidad de reflexión y análisis crítico y la habilidad para identificar las consecuencias que podría traer una decisión.
Emocionales: las competencias emocionales son aquellas habilidades necesarias para identificar las emociones propias y las de los demás, para así responder constructivamente ante éstas. Un ejemplo de ello, es reconocer los sentimientos de dolor o rabia y tener empatía frente a lo que sienten los demás.
Comunicativas: las competencias comunicativas son las habilidades requeridas para establecer
un diálogo constructivo con las otras personas. Por ejemplo, la capacidad para escuchar y comprender los argumentos ajenos a pesar de no compartirlos, y la capacidad para expresar con claridad, firmeza y sin agresión los propios puntos de vista.
Integradoras: las competencias integradoras reúnen en la acción misma todas las demás. En el caso específico del manejo de conflictos pacífica y constructivamente, se requiere integrar las competencias cognitivas como la habilidad para generar ideas y opciones creativas, las competencias emocionales como la autorregulación de la rabia y las competencias comunicativas como la capacidad para transmitir asertivamente los propios intereses.
Leer los términos que aparecen en el siguiente enlace y elaborar un diccionario en el cual incluyas dibujos sobre lo que se entiende.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)